Estados de agregación molecular.-
Los estados de agregación molecular se refieren a los estados de la materia.
Los estados de agregación molecular se refieren a los estados de la materia.
| Estados de la materia | Sólido | Líquido | Gaseoso | 
| Forma | Definida | Del recipiente | Del recipiente | 
| Volumen | Definido | Definido | Del recipiente | 
| Compresibilidad | Despreciable | Muy poca | Alta | 
| Fuerza entre sus partículas | Muy fuerte | Media | Casi nula | 
| Ejemplo | Azúcar | Gasolina | Aire | 
Cambios de estado.-
 
 
| ELEMENTO: | Sustancia pura que no puede descomponerse en otras más sencillas. Ejemplos: Plata, oro, níquel, estroncio, oxígeno, helio, etc. | 
| ÁTOMO: | Partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades. | 
Los nombres de los elementos se representa mediante símbolos. Existen dos reglas para escribir un símbolo correctamente:
| Si el símbolo es una sola letra, ésta debe ser mayúscula. Ejemplos: C (carbono), H (hidrógeno), S (azufre), etc. | |
| Si el símbolo tiene dos o tres letras la primera es mayúscula y las demás son minúsculas. Ejemplos: Na (sodio), Hg (mercurio), Cl (cloro), | 
| COMPUESTO: | Sustancia pura que se puede descomponer por medio químicos en dos o mas sustancias diferentes. Está formado por dos o más elementos. Ejemplos: Na2CO3 (carbonato de sodio), HNO3 (ácido nítrico), SO3 (trióxido de azufre), Fe2O3 (óxido de hierro III), etc. | 
| MOLÉCULA: | Es la partícula más pequeña de un compuestos que conserva sus propiedades. | 
| MEZCLAS: | Las mezclas están formados por dos o más sustancias puras (elementos y/o compuestos), pero su unión es solo aparente, ya que los componentes no pierden sus características originales. Ejemplos: Agua de limón, azufre y azúcar, latón, bronce, agua de mar, etc. | 
Cuadro comparativo entre mezclas y compuestos.- 
| Característica | Mezcla | Compuesto | 
| Composición | Puede estar formada por elementos, compuestos o ambos en proporciones variables. | Formados por dos o más elementos en proporción de masa definida y fija. | 
| Separación de componentes | La separación se puede hacer mediante procedimientos físicos. | Los elementos solo se pueden separar por métodos químicos. | 
| Identificación de los componentes | Los componentes no pierden su identidad. | No se asemeja a los elementos de los que está formado. | 
| Mezclas homogéneas.- | Tiene las misma composición en toda su extensión. No se pueden distinguir sus componentes. | 
| Mezclas heterogéneas.- | Se pueden distinguir sus componentes a simple vista. Están formadas por dos o más fases. | 
Tabla comparativa de ejemplos.
| Elementos | Compuestos | Mezcla homogénea | Mezcla heterogénea | 
| Lingotes de oro | Sal de mesa (NaCl) | Agua de mar | Agua y arena | 
| Papel de aluminio | Azúcar (C12H22O11) | Té de manzanilla | Sopa de verduras | 
| Flor de azufre | Alcohol etílico (C2H6O) | Alcohol y agua | Yoghurt con frutas | 
| Alambres de cobre | Acetona (C3H6O) | Aire (nitrógeno y oxígeno principalmente) | Mosaico de granito | 
| Clavos de hierro | Agua (H2O) | Bronce (cobre y estaño) | Madera | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario